¿Qué es ERC-20? Guía completa para 2025
En el ecosistema de la blockchain de Ethereum, ERC-20 es uno de los estándares técnicos más utilizados. Ofrece a los desarrolladores un conjunto de reglas que les permite emitir sus propios tokens en la red de Ethereum. Tanto si eres inversor en criptomonedas, desarrollador o simplemente un usuario interesado en la tecnología blockchain, comprender qué es ERC-20 es un paso imprescindible para profundizar en la plataforma Ethereum y en su amplio ecosistema.
Este artículo te ofrece un análisis detallado sobre la definición de ERC-20, su funcionamiento y el papel que desempeña en el mercado de las criptomonedas en 2025. Seas principiante o entusiasta experimentado del mundo blockchain, aquí encontrarás una explicación completa de por qué este estándar es tan relevante.
Definición de ERC-20
ERC-20 significa “Ethereum Request for Comments 20”. Fue presentado en 2015 por el desarrollador de Ethereum Fabian Vogelsteller, con el objetivo de estandarizar la emisión e interacción de tokens en la red de Ethereum. ERC-20 es un estándar de contratos inteligentes que especifica las funciones e interfaces básicas para los tokens, facilitando y agilizando el desarrollo y la transferencia de tokens en la blockchain de Ethereum.
En concreto, ERC-20 define seis funciones obligatorias y tres funciones opcionales. Estas funciones proporcionan operaciones esenciales como la creación de tokens, su transferencia y la consulta de saldos, garantizando que todos los tokens compatibles con ERC-20 sean interoperables y puedan realizar las mismas acciones en toda la red de Ethereum.
Las seis funciones obligatorias del estándar ERC-20
- totalSupply()
Devuelve el suministro total de tokens. Esto permite a los usuarios y contratos inteligentes conocer con claridad cuántos tokens hay en circulación en el mercado. - balanceOf(address account)
Consulta el saldo de tokens de una dirección específica. Esta función permite a los usuarios y a otros contratos consultar los activos que posee cualquier dirección en un momento dado. - transfer(address recipient, uint256 amount)
Transfiere una cantidad determinada de tokens desde la cuenta actual a una dirección de destino. - transferFrom(address sender, address recipient, uint256 amount)
Permite que una cuenta transfiera tokens desde otra cuenta mediante autorización. Es fundamental para operaciones de agentes o aplicaciones de pago de terceros. - approve(address spender, uint256 amount)
Autoriza a una dirección para gastar una cantidad determinada de tokens desde la cuenta, función muy utilizada en plataformas de pago u otros servicios. - allowance(address owner, address spender)
Consulta la cantidad restante que una dirección puede gastar desde otra cuenta, normalmente para verificar si la autorización cumple el límite establecido.
Las tres funciones opcionales de ERC-20
Además de las seis funciones obligatorias, ERC-20 incluye tres funciones opcionales que mejoran la funcionalidad de los tokens, aunque no todos los tokens ERC-20 las implementan:
- name()
Devuelve el nombre del token, como “USDT” o “Dai”. - symbol()
Devuelve el símbolo del token, habitualmente una abreviatura como “ETH” para Ethereum o “BTC” para Bitcoin. - decimals()
Indica el número de decimales del token, permitiendo a los desarrolladores definir la unidad mínima. Por lo general, los tokens ERC-20 emplean 18 decimales, igual que Ethereum.
Ventajas y desafíos de ERC-20
Ventajas:
- Estandarización y compatibilidad
El estándar ERC-20 proporciona una interfaz unificada que permite que distintos tokens interactúen fácilmente entre sí. Esto simplifica el desarrollo y reduce la probabilidad de errores. - Amplia adopción
Como uno de los primeros estándares de Ethereum, ERC-20 ha sido adoptado por numerosos proyectos y plataformas de referencia. Se utiliza ampliamente en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) y en ofertas iniciales de monedas (ICO). - Contratos inteligentes y automatización
Al estar basados en contratos inteligentes, los tokens ERC-20 ofrecen un alto grado de automatización, permitiendo ejecutar transacciones complejas sin intervención de terceros.
Desafíos:
- Congestión de la red y comisiones de transacción
Las transacciones de tokens ERC-20 dependen de la red de Ethereum, por lo que cuestiones como las comisiones (gas fees) y la congestión pueden afectar a la velocidad y el coste de las transferencias. A medida que aumenta el uso de Ethereum, las transacciones ERC-20 pueden sufrir retrasos y mayores costes. - Falta de escalabilidad nativa
Dado que los tokens ERC-20 están vinculados directamente a la blockchain de Ethereum, la velocidad y eficiencia de las transacciones dependen del rendimiento de Ethereum. Aunque Ethereum 2.0 y las soluciones de capa 2 están impulsando mejoras, la escalabilidad sigue siendo un reto actualmente.
El papel de ERC-20 en 2025
En 2025, el estándar ERC-20 continúa desempeñando un papel clave en el universo de las criptomonedas. A medida que evoluciona el ecosistema de Ethereum, los tokens ERC-20 se han convertido en la base de las finanzas descentralizadas (DeFi) y de los activos tokenizados. Prácticamente todos los exchanges, wallets y aplicaciones descentralizadas (dApps) son compatibles con los tokens ERC-20.
Además, cada vez más empresas y proyectos optan por el estándar ERC-20 para la tokenización, gracias a su apertura y capacidad de programación, que permiten adaptar los proyectos de forma flexible a las demandas del mercado. Es especialmente relevante que los tokens ERC-20 pueden interactuar con otros proyectos y protocolos de Ethereum, contribuyendo a construir una economía cripto muy conectada.
Conclusión
Como base para la emisión de tokens en la blockchain de Ethereum, el estándar ERC-20 es sin duda una de las grandes innovaciones en el mundo de las criptomonedas. Al ofrecer una especificación unificada y una interfaz funcional, ERC-20 facilita y agiliza la creación, transferencia y gestión de tokens. En 2025, con el crecimiento continuo del ecosistema Ethereum, ERC-20 seguirá siendo el pilar fundamental para aplicaciones descentralizadas, protocolos DeFi y proyectos blockchain.
Tanto si eres desarrollador como inversor, comprender el estándar ERC-20 no solo te ayudará a entender mejor los tokens disponibles en el mercado, sino que también te dará una base sólida para participar en futuros proyectos blockchain. Si tienes pensado emitir tu propio token o invertir en este sector, ERC-20 seguirá siendo un estándar clave que no puedes pasar por alto.


